ESQUEMA DE JUEGO
El ultimate tiene su esencia en su particularidad del como se juega, ya que necesita de mucha agilidad mental y astucia para ubicarse dentro del terreno de juego, pero se preguntaran ¿eso lo tiene todos los deportes?, si!! pero su valor agregado es ese juego limpio y espíritu de juego, ya que no hay árbitros y depende de la honestidad de sus jugadores y eso es lo que marca la diferencia, ya que es un deporte de gran competencia, con equipo ganador y jugadores que buscan ganar, pero ese algo que tiene es el que carece desafortunadamente en varios deportes la honestidad en el juego o por lo menos varios de sus representantes así lo demuestran, ya que en otros solo importa ganar, será por eso que es tendencia hoy en día?, las personas quieren demostrar que si se puede!, o seguiremos apoyando esa cultura de buscar faltas donde no las hubo, o muchas situaciones de juego que justificamos de que es una estrategia para no ganar jugando, hablando con personas que practican este deporte puedo concluir que su esencia es que los divierte, entretiene y ejercita mientras juegan como niños pero con la agilidad de jóvenes, interesante cierto, veamos el siguiente video:
VIDEO TOMADO DE: Ramírez , V. (2019). Ultimate. 2020, septiembre 01, de ¿Cómo jugar al ultimate? reglas de juego y lanzamientos. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=b6O7DmhHKfc&t=90s
JUEGO DE PREGUNTAS (Ruleta)
VIDEO TOMADO DE: AUDL. (2017). Ultimate. 2020, septiembre 01, de Top 10 Ultimate Frisbee Plays From 2017 AUDL Season Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=cOlsNR6Nvsw
ACTIVIDAD 3 (CUMPLIDA)
(ESTA ACTIVIDAD EVALUATIVA DE LA CLASE, DEBE ESTAR SUBIDA A TEAMS Y EN EL CUADERNO DIGITAL en powtoom, DEBES APROVECHAR LA SESIÓN DE CLASE NO LO DEJES PARA DESPUÉS)
La manera de describir en el cuaderno digital, debe ser acorde a la actividad dirigida por el docente, el estudiante presentara de manera argumentativa el proceso aprendido en el periodo explicado en powtoon acerca de que es el ultimate, su historia, reglamento básico y esquema de juego, ten en cuenta lo siguiente:
1. Introducción: De que se trató el propósito de las diferentes temáticas vistas y cuál era el objetivo de las clases.
2. Desarrollo: aparecen los argumentos. Se explica que comprendió de las sesiones, que aprendió de nuevo, que le llamo la atención y de que quiere profundizar del tema. En esta parte se incluyen:
Argumentos a favor del tema o asunto.
Argumentos en contra del tema o asunto, si lo considera. Cada argumento suele aparecer en un párrafo nuevo.
3. Conclusión: recoge la tesis y resume los principales argumentos que apoyan la importancia del tema (el voleibol) para usted en su vida o entorno.