Ultimate (también llamado Ultimate Frisbee en referencia a la marca comercial) es un deporte competitivo sin contacto entre jugadores que es jugado en equipos con un disco volador de 175 gramos. El objetivo de este juego es anotar puntos haciendo pases con el disco entre los jugadores hasta llegar a la zona de anotación del otro equipo, similar a como lo hacen en la zona de anotación en Fútbol Americano. Los jugadores no pueden moverse mientras tengan el disco en las manos. El Ultimate es distinguido por su principio del "Espíritu de Juego" o Principio del juego justo, su alto rendimiento, y la alegría del juego. 

Cordoba, C. (2012). Historia del ultimate. 2020, septiembre 01, de Historia del ultimate Recuperado de https://cindidanielacordobamosquera.blogspot.com/2012/08/historia-del-ultimate-frisbee.html

HISTORIA ULTIMATE

Es un deporte relativamente nuevo, pero su historia de juego es antigua y curiosa todo comienza aproximadamente en 1903 en California, Estados Unidos de América, cuando grupos de jóvenes se entretenían tirándose unos a otros la base de los moldes de latas que quedaban de los pasteles fabricados por la empresa Frisbie Pie Company, aqui nacieron los prime Frisbee .  

Ya en los años 60 aparece en el ámbito universitario estadounidense de los años 60. En Europa se introdujo a principios de los años 80. La Federación Mundial de Disco Volador (WFDF), fundada en 1985, es el organismo internacional responsable de los deportes del disco volador. Es una federación formada por asociaciones nacionales de disco volador, sin miembros individuales. Está a cargo de eventos como los campeonatos mundiales, de las normativas y reglas del juego y de la estandarización de los récords mundiales

Colombia suele ser sede de muchos torneos de ultimate; muchas de sus universidades y colegios practican el deporte como "oficial". Colombia, a nivel mundial, logró la medalla de bronce en el Bejuco 2006, categoría Open, en Boston (Estados Unidos). Su participación más destacada fue en julio de 2010: la selección nacional de ultimate femenino, categoría Junior (sub 20), ganó por primera vez un mundial para Colombia; quedó primera también en el ranking del espíritu de juego, situación que nunca se había presentado en un mundial. Observa este  video hasta los 2'30'' ya la información restante no es de nuestro interés pero la descrita esta bien interesante. 

VÍDEO TOMADO DE: Ruiz, D. (2015). Historia del ultimate. 2020, septiembre 01, de Historia del ultimate Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=jmTaf5Iah3k

ACTIVIDAD 1 (CUMPLIDA)

(ESTA ACTIVIDAD EVALUATIVA DE LA CLASE, DEBE ESTAR SUBIDA A TEAMS Y EN EL CUADERNO DIGITAL AL FINALIZAR ESTA SESIÓN, DEBES APROVECHAR LA SESIÓN DE CLASE NO LO DEJES PARA DESPUÉS)

La manera de describir en el cuaderno digital y/o en tareas teams debe ser acorde a la actividad dirigida por el docente en la clase 1 virtual (desempeños del periodo, reflexión evangelizadora, importancia del ejercicio físico y proceso evolutivo del ultimate), por medio de un texto argumentativo, esta información es importante para que el estudiante exprese lo comprendido en la clase, con unos criterios tan sencillos como:

1. Introducción: De que se trató el tema central de la clase y cuál era el objetivo de la clase.

2. Desarrollo: aparecen los argumentos. Se explica que comprendió del tema, que aprendió de nuevo, que le llamo la atención y de que quiere profundizar del tema. En esta parte se incluyen:

  • Argumentos a favor del tema o asunto.

  • Argumentos en contra del tema o asunto, si lo considera. Cada argumento suele aparecer en un párrafo nuevo.

3. Conclusión: recoge la tesis y resume los principales argumentos que la apoyan la importancia del tema para el en su vida o entorno 

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar